
Estenosis de canal
cervical ó lumbar
¿Qué es y cómo se trata?
La estenosis de canal cervical o lumbar se refiere al estrechamiento anormal del canal espinal en la columna vertebral lo cual puede ejercer presión sobre la médula espinal y los nervios que se extienden por la columna. La estenosis espinal se presenta con mayor frecuencia en la región lumbar (espalda baja) y cervical (cuello)

Esta afección puede ser causada por el envejecimiento, la degeneración de los discos intervertebrales, el crecimiento óseo excesivo, hipertrofia del ligamento amarillo o las hernias de disco. A menudo, la estenosis espinal no provoca síntomas. Cuando los síntomas ocurren, aparecen con lentitud y empeoran con el tiempo.
Los síntomas dependen de la parte de la columna vertebral afectada:
En la región lumbar (espalda baja)
La estenosis espinal en la región lumbar puede causar dolor, calambres, entumecimiento, hormigueo y debilidad en una o ambas piernas al caminar o estar de pie durante mucho tiempo. Los síntomas suelen mejorar cuando te inclinas hacia adelante o cuando te sientas. Algunas personas también tienen dolor de espalda.
En la región cervical (cuello)
Los síntomas de la estenosis de canal cervical pueden incluir dolor y rigidez en el cuello, debilidad en los brazos, entumecimiento u hormigueo en los brazos, manos o dedos, dificultad para caminar, falta de coordinación y problemas de equilibrio.
Tratamiento
El tratamiento de la estenosis de canal cervical o lumbar puede variar según la gravedad de los síntomas y las necesidades individuales del paciente. Las opciones de tratamiento pueden incluir:
-
Manejo conservador: esto puede implicar la administración de medicamentos para aliviar el dolor y la inflamación, la fisioterapia para fortalecer los músculos de soporte y mejorar la flexibilidad, así como la adopción de medidas de autocuidado, como evitar actividades que empeoren los síntomas.
-
Inyecciones epidurales: se pueden administrar inyecciones de corticosteroides directamente en el área afectada para reducir la inflamación y aliviar los síntomas.
-
Cirugía: en casos graves o cuando los síntomas no mejoran con otros tratamientos, se puede considerar la cirugía. Los procedimientos quirúrgicos pueden implicar la descompresión del canal espinal, donde se eliminan tejidos o estructuras que comprimen la medula espinal o los nervios y en algunos casos de inestabilidad mecánica incluso la fusión espinal para estabilizar la columna vertebral.
Es importante realizar un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado para la estenosis de canal cervical o lumbar. Cada caso es único, y el enfoque de tratamiento debe adaptarse a las necesidades individuales del paciente.